Final de Copa Libertadores: un choque de vecinos y viejos campeones en el templo del fútbol mundial

Reading time2 min

Este sábado se llevará a cabo la final de la Copa Libertadores en el estadio Maracaná, con dos equipos como Palmeiras y Santos que buscarán ampliar su palmarés en el torneo de clubes más grande América.


Al momento de las semifinales de esta Copa Libertadores existían tres posibilidades. Una reedición del Superclásico Argentino entre Boca y River, un duelo entre argentinos y brasileños o la tercera final entre equipos de Brasil en el torneo y con un clásico paulista. Esto último fue lo que finalmente sucedió.

Palmeiras y Santos fueron quienes pudieron sortear el apretado calendario y sobreponerse a llaves complejas como el ‘peixe’ cuando pudo recuperarse ante Liga de Quito o Palmeiras soportando el embate de River Plate en la dramática final que le tocó jugar.

El similar rendimiento de ambos equipos en la copa, que ha incluido victorias absolutas como derrotas sorpresivas y resultados de último minuto, han hecho que el resultado sea incierto. Más todavía si se toma en cuenta que de sus últimos tres partidos en el Brasileirao, ninguno de los dos ha conseguido una victoria.

Basándonos en nuestros analistas, nuestra proyección le otorga el favoritismo del partido a Palmeiras con un 43% de probabilidades, pagando 2.20 veces lo apostado, sacando una amplia ventaja con su rival, aspirando a conseguir su esquiva segunda Copa Libertadores desde 1999 ya habiendo alcanzado su primera final a la que luego de veinte ediciones.

El Santos por su parte aparece con un 28% de posibilidades de llevarse el partido, ofreciendo un factor de apuesta de 3.40 veces lo jugado. De igual forma, el sitio augura un 29% de opciones de que el partido termine en los 90 minutos con un empate, con una cuota de 3.20. Lo que le da igualmente un margen para repetir lo hecho en 2011 con Neymar en su esplendor contra Peñarol o el histórico bicampeonato con Pelé en los ’60.

De manera definitiva, contando lo que pudiera pasar en una prórroga o penales, nuestra proyección confirma el favoritismo previo, dándole un 52% de chances al cuadro de verdâo, pagando 1.80 por apuesta y un 48% al Peixe que, de salir campeón, pagaría 1.93.

Lo que, además, podría convertir al nacional Benjamín Kuscevic como el segundo chileno en ser campeón de Libertadores con un equipo extranjero desde lo hecho por Ignacio Prieto con Nacional en 1971 y que ha estado a punto de suceder con las finales de Pablo Galdames en 2001 y Paulo Díaz en 2019.