5 trucos para hacer apuestas en tenis desde Chile
Apostar en partidos de tenis desde Chile es más fácil de lo que imaginas, y Betsson se convierte en tu aliado ideal para hacerlo.
Sin embargo, no basta con elegir cuotas y hacer clic en “apostar”; también es importante conocer los torneos oficiales, identificar a los favoritos de la temporada y analizar los factores que influyen en el resultado de cada encuentro.
En esta nota, repasamos todos los elementos esenciales que no pueden faltar en tus pronósticos de tenis. ¡Continúa leyendo para descubrirlos!

¿Cuáles son los principales eventos de tenis a nivel mundial?
Grand Slam
Son los torneos más importantes y prestigiosos del tenis profesional, organizados por la Federación Internacional de Tenis:
Torneo | Recinto | Mes | Superficie |
Australian Open | Melbourne Park (Melbourne, Australia) | Enero | Dura |
Roland Garros | Stade Roland Garros (París, Francia) | Mayo/junio | Arcilla |
Wimbledon | All England Lawn Tennis and Croquet Club (Londres, Reino Unido) | Julio | Césped |
US Open | USTA Billie Jean King National Tennis Center (Nueva York, Estados Unidos) | Agosto/septiembre | Dura |
Los cuatro torneos se celebran cada año y son los que más puntos reparten para el ranking ATP. En el circuito masculino, los encuentros se disputan al mejor de cinco sets, mientras que en el femenino son al mejor de tres, ambos con cuadros principales de 128 jugadores.
ATP Tour
El ATP Tour, conocido también como Circuito ATP, reúne los torneos oficiales de tenis masculino que son gestionados por la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP):
- ATP World Tour Finals: disputado por los ocho mejores del ranking ATP al final de cada temporada;
- ATP Tour Masters 1000: una serie de nueve torneos de gran prestigio, celebrados en Miami, Indian Wells, Montecarlo, Roma, Madrid, Canadá, Cincinnati, Shanghái y París;
- ATP Tour 500 y ATP Tour 250: torneos de menor puntuación pero importantes para sumar experiencia y puntos en el ranking ATP.
WTA Tour
Es el equivalente femenino del ATP Tour, organizado por la Asociación de Tenis Femenino (WTA por sus siglas en inglés). Se compone de los siguientes torneos:
- Grand Slam;
- WTA 1000;
- WTA 500;
- WTA 250.
Competiciones por equipos
- Copa Davis: torneo masculino por países.
- Billie Jean King Cup: competición femenina por países (antes Fed Cup).
- Laver Cup: exhibición anual entre Europa y Resto del Mundo.
- Hopman Cup: torneo mixto por equipos (menos relevante actualmente).
¿Cuáles son los mejores tenistas del mundo?
Según el ranking ATP, los mejores tenistas del mundo en este momento son:
- Carlos Alcaraz (España);
- Jannik Sinner (Italia);
- Alexander Zverev (Alemania);
- Novak Djokovic (Serbia);
- Taylor Fritz (Estados Unidos);
- Ben Shelton (Estados Unidos);
- Jack Draper (Reino Unido);
- Alex de Miñaur (Australia);
- Lorenzo Musetti (Italia);
- Karen Khachanov (Rusia).
¿Cómo consultar los resultados de tenis y el ranking ATP/WTA?
Para consultar los resultados de tenis y la clasificación actualizada en los rankings ATP y WTA, busca en internet las siguientes páginas oficiales:
- ATP: www.atptour.com;
- WTA: www.wtatennis.com.
Ambos sitios te mantendrán al tanto de las nuevas figuras, fechas y estadísticas, datos que te servirán a la hora de hacer pronósticos en tenis profesional.
Actualmente, ningún tenista chileno figura dentro del top 100 del ranking mundial, aunque algunos nombres se mantienen como referentes y continúan dando pelea en el circuito. Su rendimiento es irregular y varía semana a semana, pero todos tienen logros que los convierten en jugadores a seguir:
- Nicolás Jarry: es hoy la primera raqueta en el tenis de Chile, ubicado en el puesto n.º 102. Alcanzó su mejor ranking en mayo de 2024, cuando llegó al n.º 16, y suma tres títulos ATP 250 en su carrera;
- Alejandro Tabilo: ocupa actualmente el lugar n.º 125 del ranking. En julio de 2024 alcanzó su mejor posición histórica (n.º 19) y ese mismo año conquistó dos torneos ATP 250;
- Cristian Garin: se encuentra en el puesto n.º 124. Su mayor logro en el escalafón fue el n.º 17 en septiembre de 2021 y cuenta con cinco títulos ATP en su palmarés.
¿Cómo hacer apuestas de tenis seguras? 🎾
1. Conoce los tipos de apuestas más comunes
El primer paso para hacer apuestas de tenis seguras e informadas es conocer la variedad de mercados y tipos de apuestas disponibles en las distintas plataformas.
Actualmente, los formatos más elegidos por los apostadores de tenis en Chile son:
- Ganador del partido: es la jugada más común. Simplemente, se elige qué jugador o equipo ganará el encuentro, sin importar el marcador final ni la cantidad de sets disputados;
- Apuestas a los sets: predices el resultado exacto en sets. Por ejemplo, apostar a que un jugador gana 2-0 en un torneo al mejor de tres sets, o 3-1 en un Grand Slam masculino (al mejor de cinco);
- Más/menos juegos: esta apuesta puede aplicarse tanto a un set en particular como al total del partido. La casa establece una línea de referencia y el jugador predice si habrá más o menos juegos. Por ejemplo, más de 9.5;
- Hándicap de juegos: busca equilibrar el partido otorgándole una ventaja o desventaja ficticia a un jugador. Por ejemplo, un -3.5 juegos para Nadal, significa que debe ganar por al menos cuatro juegos de diferencia para que la apuesta sea acertada;
- Ganador por sets: aquí no se predice el marcador exacto, sino quién ganará cada set. También puede apostarse a que determinado jugador gana al menos un set durante el partido.
2. Analiza factores clave antes de apostar
Superficie de juego
En los torneos oficiales de tenis profesional, se utilizan tres tipos de superficies en las canchas, las cuales determinan el estilo de juego y el ritmo de los sets:
- Arcilla: favorece a jugadores pacientes, con buen fondo de cancha y resistencia física, ya que los puntos suelen ser largos. El pique de la pelota es más lento y alto, lo que exige mayor preparación física. Además, permite deslizarse sobre la tierra;
- Césped: beneficia a los sacadores potentes y a quienes juegan agresivo, puesto que la bola pica bajo y rápido, de manera irregular, alternando distintas alturas y direcciones;
- Dura: es la superficie más equilibrada, apta tanto para jugadores ofensivos como defensivos. Suele mostrar quién está en mejor forma en general.
Historial de enfrentamientos
El pasado entre dos jugadores da pistas sobre cómo podrían desenvolverse. Si uno domina claramente el historial, puede reflejar que su estilo le resulta incómodo al otro.
También es importante fijarse en dónde fueron esos partidos: no es lo mismo un 3-0 en arcilla que un 3-0 en césped. Pregúntate: ¿Con qué estilo de juego y en qué superficie se lucen más los jugadores?
Además, hay tenistas que, aunque no sean favoritos en el ranking, se imponen a determinados rivales por cuestiones tácticas.
Estado físico y forma reciente
Un tenista puede estar bien posicionado en el ranking, pero llegar al partido con problemas físicos o una racha negativa. Analizar su rendimiento reciente y estado corporal es fundamental para armar pronósticos en tenis más acertados.
Presta atención a estos factores:
- Lesiones: incluso molestias menores (muñeca, tobillo, espalda) afectan mucho el rendimiento;
- Desgaste: si viene de un partido maratónico a cinco sets, su rendimiento puede verse comprometido en la siguiente ronda;
- Confianza y racha: ganar varios torneos seguidos o vencer a rivales de peso suele dar un plus anímico que influye en los resultados de tenis.
🔍 Si te interesa conocer más sobre el panorama del tenis en Chile, lee: Tenis en Chile: llegó el momento del match point en el país.

3. Ten en cuenta las estadísticas
A la hora de hacer pronósticos en tenis, las estadísticas son una herramienta clave porque ayudan a anticipar tendencias que no siempre se ven solo mirando el ranking ATP.
Algunas de las más importantes —y que te permitirán hacer apuestas de tenis seguras— son:
Servicio (saque)
- Aces: cantidad de saques directos que el oponente no alcanza a golpear con su raqueta.
- Dobles faltas: ocurren cuando el jugador falla dos saques consecutivos, lo que provoca la pérdida inmediata del punto en favor de su rival.
- Porcentaje de puntos ganados por saque (primero y segundo): muestra qué tan efectivo es el jugador manteniendo su servicio.
Por ejemplo, al momento de redactar este artículo, Carlos Alcaraz acumula 1.401 aces, 766 dobles faltas y un 72% de efectividad en puntos ganados con el primer servicio, considerando el total de su trayectoria profesional.
Estas cifras hablan de un jugador con un saque potente y decisivo, pero que también puede asumir riesgos que lo llevan a cometer más dobles faltas de lo ideal.
Recepción
- Porcentaje de puntos ganados al resto: mide la capacidad del jugador de conseguir un punto cuando recibe el saque de su rival.
- Puntos de quiebre convertidos: se producen cuando el receptor rompe el servicio de su oponente. Es decir, son situaciones en las que el jugador que recibe el saque tiene la oportunidad de ganar el juego si consigue llevarse ese punto.
- Puntos de quiebre salvados: refleja fortaleza mental y capacidad de defender su saque en momentos críticos.
Jannik Sinner (número uno en el ranking de “Líderes al Resto” de la ATP), registra un 41% de puntos ganados al resto y un 43% de puntos de quiebre convertidos. Estas estadísticas confirman que es un jugador sólido devolviendo y que sabe aprovechar las oportunidades para desequilibrar el marcador.
Juego general
En términos generales, hay otros indicadores clave que te ayudarán a afinar tus pronósticos en tenis:
- Tiros ganadores: número de puntos que cierra el jugador con golpes decisivos;
- Rendimiento según superficie: historial de victorias y derrotas en arcilla, césped o canchas duras;
- Resistencia y duración de partidos: estadísticas como el promedio de sets o de juegos por encuentro permiten anticipar si un duelo será largo o se resolverá rápido.
4. Aprende a identificar valor en partidos con favoritos claros
Para hacer apuestas de tenis seguras, es fundamental identificar el valor en partidos con favoritos claros, ya que las cuotas suelen ser bajas.
La clave está en ver más allá de la simple victoria (uno de los resultados de tenis más elegidos por los apostadores), y optar por mercados alternativos que ofrezcan cuotas más competitivas. Algunas de las opciones que te recomendamos son:
- Hándicaps de juegos o sets: si el jugador con ventaja suele ganar con holgura, un hándicap negativo puede tener mejor cuota que apostar a su triunfo directo;
- Más/menos juegos totales: cuando el no favorito (underdog) tiene un buen servicio o suele pelear los sets, puede que el partido se alargue más de lo esperado y la línea de juegos sea interesante;
- Apuestas a sets exactos (2-0 o 3-0): si el contendiente más fuerte suele cerrar sin conceder sets, esta opción puede ser más atractiva que la cuota simple.
A su vez, vale la pena considerar factores que muchas veces influyen en los resultados de tenis y que las casas de apuestas no siempre reflejan con precisión:
- Rendimiento del favorito en la superficie: no todos los candidatos rinden igual en arcilla, césped o pista dura. Un historial flojo en determinada superficie puede hacer que su cuota no represente del todo la realidad;
- Forma del rival: aunque el favorito tenga un ranking muy superior, si el underdog atraviesa una buena racha y llega con confianza, puede robar un set o mantener el partido más parejo de lo esperado.
En resumen: el valor aparece al mirar más allá del resultado final y detectar escenarios en los que las estadísticas o el contexto no coinciden del todo con lo que reflejan las cuotas.
🔍 Si quieres aprender más sobre cómo hacer apuestas de tenis seguras en Betsson Chile, lee: ¿Cómo hacer apuestas deportivas en Betsson? PASO A PASO.
5. Gestiona tu bankroll
Hacer apuestas de tenis seguras no se limita a analizar estadísticas o elaborar un pronóstico. Para que tus jugadas sean realmente sólidas, cada decisión debe ir acompañada de una correcta gestión del dinero, lo que te permite proteger tus finanzas y optimizar tu potencial de ganancias.
A continuación, te presentamos algunas estrategias de gestión de bankroll que te serán de gran ayuda:
- Establece un presupuesto fijo: determina un monto específico (diario, semanal o mensual) para destinar exclusivamente a las apuestas y no lo superes;
- Define unidades de apuestas: utiliza entre el 1% y el 5% del bankroll total a cada jugada, para mantener el control y sobrevivir a las rachas negativas. Por ejemplo, si tu bankroll es de $1.000 y cada unidad es el 2%, cada apuesta sería de $20;
- Lleva registro de todas las jugadas: anota montos apostados, cuotas, resultados de tenis y análisis previos para evaluar aciertos y errores;
- Evita perseguir pérdidas: después de una racha negativa, nunca intentes recuperar dinero aumentando agresivamente las apuestas. Mantén la disciplina y apuesta según tu planificación original.
¿Por qué apostar en tenis desde Chile es diferente?
Apostar en tenis desde Chile es diferente por varias razones. En primer lugar, porque el azar tiene menos influencia que en los deportes de equipo como el fútbol o el básquetbol. Cada punto depende principalmente de las habilidades, la estrategia y la forma física de los jugadores, lo que permite un análisis un poco más predecible y fundamentado.
Otro atractivo es el ritmo constante de las competiciones oficiales. El calendario de torneos se mantiene activo durante todo el año, ofreciendo múltiples oportunidades para apostar y la posibilidad de seguir de cerca el rendimiento de los jugadores para tomar decisiones informadas.
¡Juégatela y apuesta en tenis desde Chile con Betsson!
Ahora que conoces los factores clave para afinar tus pronósticos de tenis y aumentar tus posibilidades de éxito, llegó el momento de poner todo en práctica.
Abre tu cuenta en Betsson y vive la emoción de apostar en los principales torneos de tenis en Chile, directamente desde la comodidad de tu hogar. 🎾📱
