Clasificatorias al Mundial 2026: formato, equipos y apuestas

Reading time7 min

Faltan apenas dos jornadas para que las clasificatorias al Mundial de 2026 lleguen a su fin, y la tabla empieza a definir a las grandes figuras de esta edición.

Si eres fanático del deporte rey, probablemente te preguntes cuántos equipos de Sudamérica clasifican al Mundial, cómo será el formato de la edición 2026 y qué selecciones ya tienen un pie en la cita máxima del fútbol global.

¡Estás en el lugar indicado! En esta nota te contamos en detalle cómo es el nuevo sistema de competición y cuáles son los conjuntos que comienzan a tomar protagonismo. Además, te brindamos una guía útil para que perfecciones tus apuestas de fútbol.

Apuestas Deportivas Betsson

Clasificatorias al Mundial 2026: ¿cómo es el formato?

Las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá se disputan en un formato de liga que tiene las siguientes características:

  • Equipos: 10 (Argentina, Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia, Venezuela, Bolivia, Perú, Chile);
  • Sistema de competición: las 10 selecciones se enfrentan bajo el sistema de todos contra todos, en partidos de ida y vuelta;
  • Clasificación: las posiciones 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª clasifican directamente a la Copa del Mundo, mientras que el séptimo equipo de la tabla disputa el repechaje intercontinental;
  • Calendario: los encuentros de ida se disputaron entre septiembre de 2023 y octubre de 2024, mientras que los de vuelta comenzaron en octubre de 2024 y concluirán en septiembre de 2025. En total, se disputan 18 jornadas.

¿Cómo es el nuevo formato de la Copa del Mundo?

La Copa del Mundo 2026, por su lado, experimentará una extensión de 32 a 48 equipos que modificará, a su vez, el sistema de competición:

  • Fase de grupos: pasa de ocho grupos de cuatro clubes a 12 grupos de cuatro;
  • Dieciseisavos de final: clasifican a esta instancia los dos primeros de cada bombo (24 equipos) y los ocho mejores terceros, completando así los 32 conjuntos de la ronda eliminatoria;
  • Octavos, cuartos, semifinales y final: se mantienen sin cambios.

Al incorporar la ronda de dieciseisavos de final, se jugarán 104 partidos en total, frente a los 64 de ediciones previas, y el torneo durará aproximadamente 39 días, en lugar de los 32 habituales. A su vez, el equipo campeón disputará ocho partidos en total (en vez de siete).

Entonces, la edición de 2026 marcará un hito histórico por dos motivos: será la primera con 48 selecciones en competencia y, además, la primera en disputarse de manera simultánea en tres países: Estados Unidos, México y Canadá.

¿Cuántos equipos de Sudamérica clasifican al Mundial 2026?

Con la incorporación de 16 selecciones adicionales respecto a ediciones anteriores, el reparto de cupos entre las confederaciones quedó definido como verás a continuación:

  • AFC (Asia): 8 plazas directas + 1 para el repechaje;
  • CAF (África): 9 plazas directas + 1 para el repechaje;
  • Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y Caribe): 6 plazas directas —tres anfitriones y tres clasificados en las Eliminatorias— + 2 para el repechaje;
  • CONMEBOL (Sudamérica): 6 plazas directas + 1 para el repechaje;
  • OFC (Oceanía): 1 plaza directa + 1 para el repechaje;
  • UEFA (Europa): 16 plazas directas.

¿Cuáles son los equipos ya clasificados al Mundial?

Según el avance publicado en la página oficial de la competición, los equipos clasificados al Mundial 2026 —hasta el momento de redacción del artículo— son:

  • Concacaf (coanfitriones): México, Canadá, Estados Unidos;
  • Conmebol: Argentina, Brasil, Ecuador;
  • AFC: Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia;
  • OFC: Nueva Zelanda.

¿Cómo está la tabla de las Eliminatorias Conmebol?

Al momento de escribir esta nota, la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas 2023-2025 arroja estos datos:

SelecciónPJGEPGFGCDGPts
1Argentina1611232891935
2Ecuador16772135825
3Brasil167452116525
4Uruguay166641912724
5Paraguay166641310324
6Colombia165741915422
7Venezuela164661519-418
8Bolivia165291632-1617
9Perú16268617-1112
10Chile162410924-1510

Referencias:

  • PJ: partidos jugados;
  • G: partidos ganados;
  • E: empates;
  • P: partidos perdidos;
  • GF: goles a favor;
  • GC: goles en contra;
  • DG: diferencia de goles;
  • Pts: puntos.

De este modo, las selecciones que hoy se encuentran en zona de clasificación directa al Mundial —sin incluir las ya clasificadas matemáticamente (Argentina, Ecuador y Brasil)— son:

  • Uruguay: con un triunfo más o incluso un empate en los dos partidos que aún le restan (contra Perú y Chile), virtualmente aseguraría su boleto directo, ya que solo necesita un punto para clasificar;
  • Paraguay: luego de tres ausencias consecutivas en los Mundiales de 2014, 2018 y 2022, la Albirroja está a un paso de volver. Le basta sumar un punto, o que Venezuela no venza a Argentina, para asegurarse el boleto a la competición global;
  • Colombia: los Cafeteros necesitan ganar al menos uno de sus dos partidos restantes para obtener la clasificación directa. El empate también podría servir, dependiendo de los resultados de Uruguay, Paraguay y Venezuela.

Venezuela, por su lado, ocupa hoy el puesto de clasificación al repechaje intercontinental (el séptimo lugar). Para ubicarse entre los seis mejores equipos de la tabla, la Vinotinto necesita:

  • ganar ambos partidos restantes (contra Argentina y Colombia) y alcanzar, así, los 24 puntos;
  • que Bolivia, actualmente con 17 unidades, no llegue a los 23 puntos;
  • que Colombia, con 22 puntos, no alcance o supere las 24 unidades y pierda ventaja en diferencia de goles en caso de empate.
Juegos de Casino en Chile

¿Cuántos partidos faltan en las Eliminatorias Sudamericanas?

Al momento de escribir este artículo, restan solo 10 partidos —dos jornadas— para que las Eliminatorias Sudamericanas lleguen a su fin. Marca en tu calendario estas fechas clave y no te pierdas ni un minuto del camino rumbo al Mundial.

JornadaCruceFechaHora de Chile






JORNADA 17
Paraguay vs. EcuadorJueves, 4 de septiembre19:30
Argentina vs. VenezuelaJueves, 4 de septiembre19:30
Uruguay vs. PerúJueves, 4 de septiembre19:30
Colombia vs. BoliviaJueves, 4 de septiembre19:30
Brasil vs. ChileJueves, 4 de septiembre20:30






JORNADA 18
Ecuador vs. ArgentinaMartes, 9 de septiembre20:00
Chile vs. UruguayMartes, 9 de septiembre20:30
Bolivia vs. BrasilMartes, 9 de septiembre20:30
Venezuela vs. ColombiaMartes, 9 de septiembre20:30
Perú vs. ParaguayMartes, 9 de septiembre20:30

Guía para apuestas de fútbol en las Clasificatorias CONMEBOL

Si planeas hacer apuestas de fútbol en los últimos partidos de las clasificatorias al Mundial 2026, hay dos claves que no puedes pasar por alto: cuáles son los mercados más populares entre los usuarios y qué consejos aplicar para maximizar tus probabilidades de éxito.

¿Cuáles son los mercados más populares?

  • Clasifica/No clasifica: predices si una selección logrará o no un cupo directo al Mundial o al repechaje. Ejemplo: apostar a que Colombia termina entre los seis primeros;
  • Máximo goleador: apuestas por el jugador que será el máximo anotador de las Eliminatorias. También puede aparecer como “Top 3 goleadores”;
  • Más/Menos puntos: predices si una selección sumará más o menos puntos que una línea predefinida por la casa de apuestas. Ejemplo: “Brasil sumará más de 30 puntos”;
  • Ganador de grupo: apuestas por el equipo que terminará primero en la tabla de las clasificatorias al Mundial;
  • Eliminados: predices qué selecciones finalizarán en las posiciones 8ª, 9ª o 10ª y, consecuentemente, quedarán afuera de la competición.

🔍 Para comprender mejor cómo funcionan las apuestas de fútbol, lee: ¿Cómo hacer apuestas deportivas en Betsson? PASO A PASO.

Consejos para apostar en las Clasificatorias al Mundial 2026

  1. Sigue el estado físico de los jugadores: lesiones, sanciones o bajas de último momento pueden cambiar el rumbo de un partido;
  2. Evalúa el factor localía: en Sudamérica, la localía pesa mucho por la intensidad del público y las características de cada estadio;
  3. Ten en cuenta las condiciones climáticas: la lluvia, el calor extremo o incluso la humedad pueden influir en el ritmo del partido y en el rendimiento físico de los futbolistas.

¡Apuesta en la recta final de las clasificatorias al Mundial!

Estamos a nada de que las clasificatorias al Mundial de 2026 lleguen a su desenlace y se definan los seis cupos directos de Sudamérica, junto con la selección que irá al repechaje intercontinental.

Como toda recta final, las últimas dos jornadas prometen duelos vibrantes, llenos de adrenalina y emoción, ideales para vivir el fútbol al máximo.

¿Listo para sentir la intensidad de cada partido? Explora las apuestas de Betsson Chile y juégatela en los cruces más apasionantes de las Eliminatorias Conmebol.

Online Poker