Domina las apuestas UFC y mercados de artes marciales mixtas
Las apuestas en la UFC son ese match que necesitaba todo fan de las artes marciales mixtas. Porque si el combate, con toda esa técnica y mezcla de estilos, ya es fascinante, predecir el desenlace y acertar lo es aún más.
Las peleas de la UFC, tanto en la vida real como en Betsson Chile, no solo requieren acción, sino también estrategias dignas de ajedrez, ya que este deporte no perdona golpes y pasos en falso.
¿Quieres aprender de qué van las apuestas en la UFC en Chile? ¿Cómo se mueve el combate en el octágono y también en las cuotas? Tomaste la decisión correcta.
Hoy te enseñaremos cómo apostar en la UFC, a reconocer los escenarios y armar tus estrategias y pronósticos para tus apuestas en artes marciales mixtas. Tu camino hacia el éxito en las peleas de UFC comienza aquí.

Apuestas en la UFC: inicios y su evolución global
Para entender cómo apostar en la UFC, primero hay que saber de dónde vino toda esta idea de las artes marciales mixtas (MMA), las peleas de la UFC y hasta las peleas mixtas de mujeres.
Con la idea de encontrar el mejor estilo de lucha en un mismo ring, en 1993 se celebró el primer evento de peleas de UFC (Ultimate Fighting Championship) en Estados Unidos.
En este escenario se disputaron combates de boxeo vs. lucha libre vs. vs karate vs. jiu-jitsu, bajo un formato de eliminación sencilla, con pocas reglas deportivas, sin categorías de peso y sin guantes obligatorios.
En este mismo escenario emergió la figura de Royce Gracie, representante de la familia Gracie y su jiu-jitsu brasileño, hoy en día con un lugar en el Salón de la Fama, y quien ganó varios combates con pura técnica más que con fuerza.
Profesionalización del deporte
Aquella época sin reglas fue la base sobre la que se construyeron las peleas de UFC como hoy en día la conocemos.
En aquel entonces ese estilo de “casi todo se vale” empezó a llamar la atención del público, pero también trajo críticas y prohibición de su práctica en algunas regiones estadounidenses.
Por esta razón la UFC, entrando al nuevo milenio, fue paulatinamente adoptando cambios para que las comisiones atléticas estatales lo reconocieran como un deporte: uso de guantes, formato por rounds, categorías de peso y comités que regulan y sancionan las peleas.
De deporte de nicho a fenómeno comercial y mundial
La compra de un grupo inversor en 2001 con visión de negocio cambió el destino de la organización rumbo a un reality televisado que surgió en 2005, The Ultimate Fighter, y que atrajo a las peleas de UFC fans en masa, patrocinios y grandes contratos.
Hoy las peleas de UFC no solo se quedan en Estados Unidos. La marca movió audiencias en varios husos horarios y multiplicó el volumen de las apuestas en la UFC en Chile, Latinoamérica y el mundo.
Brasil —cuna de talentos del jiu-jitsu como los Gracie— es territorio natural; Japón es un mercado histórico para las artes marciales; México y Australia se convirtieron en paradas obligadas y en los últimos años la UFC armó capítulos enteros en Abu Dhabi.
¿Cuáles son los momentos más icónicos en las peleas de UFC?
El dominio del jiu-jitsu brasileño
El 12 de noviembre de 1993, Royce Gracie, ganó tres peleas en la UFC 1 con puro jiu-jitsu brasileño (BJJ).
El chico de menos peso en el torneo, demostró que en este deporte manda la técnica más que el tamaño. Fue el primer campeón de la UFC y sembró el legado del BJJ en las MMA.
El K.O. más rápido en una pelea por el título
Este récord absoluto lo tiene Conor McGregor que dejó en la lona a José Aldo, a los 13 segundos de haber iniciado el round. El golpe más eficiente en una final por el título.
Esta hazaña le otorgó el cinturón de Peso Pluma en la edición 194 de la UFC en diciembre de 2015.
En peleas mixtas de mujeres, la finalización más rápida fue a los 14 segundos del combate de la UFC 184 por el título Peso Gallo. Ronda Rousey acabó con Cat Zingano en Los Ángeles.
K.O. más rápido en toda la UFC
El K.O. histórico desde la creación de este torneo, pero que no fue con cinturón de por medio, fue la rodilla voladora de Jorge Masvidal en la UFC 239 (2019) que noqueó a Ben Askren. El combate duró tan solo 5 segundos, y cuya marca sigue vigente.
Primera pelea mixta de mujeres en la UFC
La incorporación de las peleas mixtas de mujeres marcó un hito que promovió un movimiento femenino en el deporte y lo posicionó también en el mapa mundial.
En la UFC 157 (2013) se presentó oficialmente la primera pelea mixta femenina en el octágono, con Ronda Rousey vs. Liz Carmouche en combate.
En la actualidad, las peleas de categoría femenina son tan esperadas y tan populares en apuestas como cualquier pelea masculina .

¿Cuáles son las peleas mixtas de mujeres más recordadas?
Desde el debut de las primeras peleas mixtas de mujeres, la historia de las MMA femeninas activaron apuestas de la UFC en Chile y el mundo que hoy compiten por el rating con las masculinas. Veamos algunas peleas y figuras más icónicas de la compañía.
1. Ronda Rousey vs. Holly Holm (UFC 193)
Rousey, de las luchadoras más renombradas de la compañía y campeona imbatible, cayó en la segunda ronda de su duelo contra Holm en noviembre de 2015, luego de una patada al cuello y varios puños.
Todo pronóstico y apuestas en la UFC explotaron tras este resultado inesperado en el octágono, encuentro galardonado como Pelea de la Noche.
2. Zhang Weili vs. Joanna Jędrzejczyk (UFC 248)
Considerada como de las mejores peleas mixtas de mujeres. Se celebró en 2020, con Weili en defensa del cinturón de Peso Paja. Un combate brutal y sin respiro de parte y parte, que terminó por decisión dividida a favor de Weili.
3. Amanda Nunes vs. Valentina Shevchenko 2
Una pelea del UFC 215 en 2017 que se definió en cinco asaltos y decisión dividida a favor de Nunes, quien retuvo el cinturón de Peso Gallo.
Un encuentro muy parejo que generó apuestas en la UFC y mucho debate por el veredicto final. La decisión del jurado trajo controversia e inconformidad entre los fanáticos y la misma Shevchenko, quien había conectado más golpes que su rival, pero aún así no ganó.
4. Alexa Grasso vs. Valentina Shevchenko
Un momento para recordar en las peleas mixtas de mujeres. En la UFC 285 de 2023, Alexa Grasso sometió hábilmente a Shevchenko y le arrebató el cinturón de Peso Mosca.
Grasso pasó a la historia como la primera campeona mexicana en la UFC y ganó el premio a Actuación de la Noche.
¿Qué importancia cultural y deportiva tiene la UFC hoy?
La comercialización de este deporte a través de un show televisivo trascendió de tal manera que hoy cualquier persona a nivel mundial ubica o ha escuchado hablar de la UFC.
La alta presencia en redes y el calendario constante de la UFC lo mantiene en la palestra, no sólo como un show de entretenimiento en las pantallas sino también como un campo de juego en las apuestas deportivas.
Entre los factores relevantes que le dan visibilidad e impacto a esta competencia están:
Los atletas épicos
Nombres como Conor McGregor, Khabib Nurmagomedov, Israel Adesanya y Alexander Volkanovski que no solo son campeones, sino marcas globales que se traducen en público y récord de audiencias para la UFC. Figuras como McGregor por sí solo cuenta con más de 46 millones de seguidores en Instagram.
Transmisión y apuestas en directo
La UFC nunca frena. Con más de 40 eventos oficiales y 500 peleas al año, la acción es ininterrumpida y las plataformas como Betsson ofrecen apuestas en vivo con múltiples mercados tan dinámicos como la competencia.
Este combo de continuidad y variedad potencia el enganche con el deporte y las apuestas de la UFC.
Popularidad en Latinoamérica
En países latinos, especialmente en México, la UFC crece con fuerza gracias a figuras como Brandon Moreno y Alexa Grasso.
Moreno fue el primer mexicano en coronarse campeón de la UFC, mientras que Grasso se convirtió en la primera mexicana campeona de UFC, generando un impacto cultural y foco en las peleas inmenso.
Este fervor permitió que la UFC 180 en Ciudad de México vendiera 21 mil entradas en menos de 8 horas. Brasil es otro país que consume los eventos de la compañía de forma masiva en el continente.
¿Qué estrategias usar en las apuestas de la UFC en Chile?
Para empezar a hacer tus apuestas UFC en Chile, no basta con seguir al favorito, recuerda que hay perfiles, golpes y técnicas que podrían acabar con cualquier histórico y tumbar pronósticos en el octágono. Necesitas una estrategia sólida que combine análisis y contexto. Considera:
Estilos de pelea y estadísticas
En la UFC, no todos pelean igual. Hay quienes destacan golpeando de pie (strikers), quienes buscan llevar la pelea al suelo (luchadores), o quienes ganan por llaves y estrangulamientos (sumisiones).
Mirar cómo se combinan estos estilos, junto con datos simples como cuántos golpes aciertan, qué tan bien se defienden y cómo rinden en los últimos rounds, te ayuda a encontrar mejores oportunidades y valores en mercados de apuestas UFC en Chile.
Estado físico y noticias previas
Antes de apostar, vale la pena averiguar si el o la peleadora ha tenido un corte de peso muy duro, viene de una lesión, cambió de equipo de entrenamiento o aceptó la pelea a última hora.
Todo eso podría bajar su rendimiento en el octágono, aunque las cuotas de las apuestas UFC en Chile pueden no reflejar estos detalles.
No apostar solo por el favorito
Lo dijimos al principio, los nombres famosos siempre atraen apuestas y eso hace que las casas bajen sus cuotas. Pero no siempre ganarás apostando a quien “todo el mundo cree” que va a vencer.
A veces, el valor real está en el menos favorito, ya sea porque su estilo encaja mejor para esa pelea o por factores que el público pasa por alto.
También puede ser una mejor opción buscar mercados específicos, como apostar al método de victoria o al round en que terminará el combate.
Aprovechar las apuestas en vivo y elegir bien el mercado
Dentro de Betsson, no todas las apuestas UFC en Chile pagan igual. A veces, los datos y estadísticas favorecen más a un mercado específico —por ejemplo, método de victoria o número de rounds— que a la apuesta simple por ganador.
Las apuestas más sencillas suelen tener cuotas más bajas, así que seguir la pelea en vivo y detectar cambios en el ritmo te permite entrar en mercados con mejores cuotas y pagos.
¿Cómo apostar en la UFC con Betsson?
Dentro o fuera del octágono podrás jugar en la UFC como todo un experto de las artes marciales mixtas.
Si ya tienes lista tu estrategia y quieres probar suerte con tus pronósticos, mira cómo apostar en la UFC, de forma fácil y rápida, en la plataforma más popular de Chile:
- regístrate en Betsson: o inicia sesión. Recuerda que contamos con las licencias y el respaldo de entidades gubernamentales que aseguran la legalidad de nuestra casa;
- entra a la sección de apuestas deportivas: allí verás los deportes más populares para jugar ya sea en vivo o pre partidos, incluyendo las apuestas de la UFC en Chile;
- revisa las cuotas y mercados disponibles: una vez dentro del combate elegido. Hay una variedad de mercados para apostar en la UFC como moneyline (ganador del combate), rondas (round betting), método de victoria (KO, sumisión, decisión),y total de asaltos;
- define el monto de tu apuesta: en el ticket aparecerá la cuota y el saldo a jugar para que lo verifiques y confirmes;
- dale clic a apostar: y ¡ya estás dentro del combate!;
- disfruta, sigue el evento con atención y gestiona tu apuesta: si jugaste en vivo y las probabilidades bajan, evalúa si es mejor cerrar la apuesta con la opción de cashout, para asegurar lo ganado hasta el momento o minimizar la pérdida.
¡Cierra tus apuestas de la UFC como un campeón en Betsson!
Siente la adrenalina que vive un peleador cuando suena la campana y convierte cada round en un plan ganador con las apuestas de la UFC en Chile.
Ya sabes cómo apostar en la UFC. Al finalizar la transmisión, no solo gana el luchador sino el público que leyó bien la pelea, y ese puedes ser tú.
¿Listo para tu combate con la suerte en el popular show de artes marciales mixtas? ¡Juega hoy en Betsson Chile!
